Cómo distribuir y amueblar tu SALÓN-COMEDOR en FORMA DE L
Puede que a priori te parezca la forma más difícil de amueblar de forma práctica. Pero al final del capítulo verás que es una opción genial para conseguir un salón amplio.
Para empezar, ten en cuenta estas dos ideas:
- Tienes que ver bien la televisión tanto desde la mesa del comedor como desde el sofá.
- Necesitas más espacio para el salón que para el comedor, alrededor de 2/3 para el salón y 1/3 para el comedor (En este momento es suficiente con que conozcas el espacio aproximado que necesita cada zona. Sin embargo, si quieres desarrollar más este tema, puedes echar un ojo al primer secreto profesional del siguiente capítulo).

Ambas ideas te sirven sea cual sea la forma de tu espacio. Pero si es en forma de L tienes que tenerlas más presentes todavía.
1. DISTRIBUCIÓN EN LÍNEA
POR DÓNDE EMPEZAR:
Reserva el espacio más amplio para ubicar el salón y el más pequeño para la mesa y las sillas del comedor.
- Aprovecha la pared más larga para el almacenamiento y la televisión.
- Enfrente coloca el sofá.
- Detrás la mesa.
- Comprueba que desde ambas zonas ves bien la televisión.

2. DISTRIBUCIÓN LATERAL
POR DÓNDE EMPEZAR:
- De nuevo utiliza el espacio más grande para el salón.
- En esta ocasión, coloca el comedor al lado.
- Sitúa el almacenamiento y la televisión en la pared libre que te quede.
- Comprueba que no tienes ningún obstáculo visual que te impida ver bien la tele desde ambas zonas.
Si es el caso, ajusta la distribución de los muebles hasta
que la puedas ver correctamente.

Personaliza la distribución de tu salón-comedor.
Por último, ajusta la posición de los muebles a las particularidades de tu casa y a las necesidades de tu familia. Esta es la verdadera clave para aprovechar cada centímetro:
La personalización de la opción estándar.
Todas las distribuciones que te acabo de enseñar son estándar. O dicho de otra forma, son el punto de partida. Fíjate en la posición de la puerta, en si los pilares te entorpecen la zona de paso o en si la ventana te molesta cuando está abierta para comer. Observa como utilizas tu vivienda y ajusta la distribución.
Cada persona vive su casa a su manera. Tú la vives a tu manera y yo la vivo a mi manera. Por ello, cada familia y cada casa son únicas. También la tuya y ¿sabes qué? Nadie la conoce mejor que tú. Por eso hazte caso y si el cuerpo te pide que ignores cualquier cosa que te comparta en este libro, ¡hazlo! Si hay alguna pauta o algún consejo que no va contigo, ¡ignóralo! Por desgracia, este formato no me permite ayudarte a personalizar el diseño a tus necesidades y deseos.
Fíate de tu instinto y sobre todo, recuerda:
Tu casa te sirve a ti y no al revés.
Si necesitas más ayuda, puedes hacer dos cosas:
La primera es aprender más con mi tutorial completo de mi canal de YouTube. 🔻🔻
https://youtu.be/qfMNuhAlRrQ?si=acl5ZCwm0utDIpDQ
Y la segunda es rellenar los datos que tienes a continuación para que te llame y veamos cómo te puedo ayudar a transformar tu casa en el Hogar que te mereces.
Me encantará saber de ti. ¡Feliz Hogar!

Vanessa Company