Saltar al contenido
Interiorismo Valencia · Vanessa Company

Cómo hacer un vestidor barato

Para crear un vestidor barato y lo más económico posible, necesitas planificarlo siguiendo estas 5 claves prácticas en el mismo orden en el que te las explico. De esta forma, aprovecharás tu espacio al máximo y ahorrarás dinero, haciéndolo lo más económico posible.

Empecemos por resolver algunas dudas generales sobre vestidores baratos.

vestidor-barato-como-hacer-economico
Índice

    ¿Qué es mejor, un vestidor abierto o cerrado?

    Para crear un vestidor barato debes utilizar un sistema abierto, es decir, sin puertas. ¿Por qué? Porque estos sistemas modulares llevan menos piezas por lo tanto son más económicos que los vestidores cerrados con puertas en los que tienes que incluir el precio de las puertas, las bisagras, los pomos, el transporte y la colocación. Así que, si quieres un vestidor barato al máximo, elige un sistema modular abierto.

    ¿La ropa se llena de polvo en los armarios abiertos?

    La respuesta es sí. La ropa se va a llenar de polvo exactamente lo mismo que el resto de muebles de la estancia. Lo que puedes hacer para minimizarlo tanto en tu vestidor como en el resto de la habitación es colocar mosquiteras en las ventanas que filtren la entrada de pelusas y polvo arrastrado por el aire. Este es uno de los inconvenientes de tener un vestidor abierto, pero recuerda que es la mejor opción para conseguir un vestidor barato.

    Por lo tanto,

    ¿Es una buena idea tener un armario abierto?

    Sí, si lo que quieres es la opción económica de vestidor, o si lo vas a ubicar en un dormitorio y tienes poco espacio, o si lo vas a ubicar en una estancia dedicada exclusivamente al vestidor.

    En los vestidores no económicos, es decir, con puertas, también entra el polvo. Lo sabrás de sobra si los tienes en casa porque también hay que limpiar de vez en cuando el interior porque se llenan de polvo y pelusillas. Pero si que es verdad que las puertas ofrecen una protección extra contra la entrada del polvo y va a entrar en menor cantidad.

    ¿Cuánto espacio se necesita para hacer un vestidor?

    En el estudio, tanto para hacer un vestidor barato como uno de calidad superior, nuestros clientes rellenan una ficha con el tipo de ropa que tienen y cómo les gusta guardarla. De esta forma, creamos un vestidor a su medida. Para saber cuánto espacio necesitas, tienes que hacer exactamente lo mismo.

    vestidor-economico-ficha

    En esta ficha, dividimos toda la ropa en 5 grupos:

    1. Ropa colgada larga, entre 1’00 y 1’50m. Pueden ser abrigos, gabardinas, chaquetas largas, vestidos largos y cortos, faldas, trajes o pantalones de vestir.
    2. Ropa colgada corta, entre 0’50 y 1’00m. Como camisas y blusas, camisetas, blazers, chaquetas y cazadoras, faldas midi y cortas o vaqueros.
    3. Ropa doblada en estantes, entre 30 y 50cm. Por ejemplo, vaqueros, jerséis gruesos y finos, pijamas, ropa de casa o pantalones y camisetas de deporte.
    4. Ropa doblada en cajones. Lo más común, ropa interior, complementos, guantes, gorros o bufandas.
    5. Y por último, zapatos y botas, 25cm por cada par. Del tipo que sean: deportivas, sandalias, zapatos, cotines o botas altas.

    ¿Qué ancho debe tener un vestidor barato?

    Lo vas a descubrir cuanto termines la ficha. Gracias a la misma, conocerás la longitud que necesita tu vestidor, ya sea económico o no. Pero ojo, la longitud si lo fueras a colocar todo en fila, es decir, unas zonas al lado de otras. Pero para maximizar el espacio y aprovecharlo al máximo, lo que tienes que hacer es ver que altura libre tienes disponible, e ir agrupando esas zonas aprovechando la altura. De esta forma, reducirás la longitud que necesitas, aprovecharás más el espacio y crearás un vestidor más barato.

    ¿Qué fondo debe tener un vestidor barato?

    El fondo del vestidor va a depender sobre todo del sistema modular que elijas para crearlo. Ya hemos visto que para que nuestro vestidor barato vamos a utilizar un sistema modular abierto. Estos sistemas por lo general, tienen una profundidad entre los 45 y 50cm.

    ¿Cuánto espacio debo dejar delante del armario?

    Al tratarse de un armario abierto tienes que tener en cuenta dos circunstancias:

    1· Cuando tengas ropa doblada o colgada:

    Vas a necesitar el espacio mínimo para poder colocarte tu delante del armario. Como también se considera una zona de paso, lo óptimo son 90cm, pero lo vas a poder reducir hasta 70cm.

    2· En cambio, cuando tengas cajones:

    Vas a tener que aumentar el espacio porque ahora necesitas espacio para abrir el cajón y espacio para colocarte tu delante. Así que teniendo en cuenta que los cajones sean de 45-50 cm, necesitarás 1’2m libres para un funcionamiento óptimo, aunque lo vas a poder reducir hasta 1’00m.

    Y ahora que ya hemos resuelto estas dudas generales, vamos a ver las 5 claves prácticas para hacer un vestidor barato y económico.

    Cómo hacer un vestidor barato

    Estas son las 5 claves para hacer un vestidor abierto en tu vivienda de la forma más económica posible, para que veas que esto del vestidor no tiene por qué ser un lujo.

    1 · Aprovechar un espacio existente.

    Para economizarlo al máximo, lo ideal es que utilices un espacio existente, es decir, sin hacer reforma para sacar ese espacio. Ya puede ser un espacio independiente o dentro de un dormitorio u otra estancia como una multiusos o la lavandería.

    En las imágenes que vas a ver, el vestidor comparte estancia con la zona de lavandería. Y no es una mala idea ya que la ropa sale de la secadora y va directa al armario.

    2· Utilizar un sistema modular abierto.

    Es decir, no ponernos cabezotas con llenar el espacio de pesados muebles de madera, nada de eso. Encuentra un sistema de almacenamiento modular, sin laterales, sin puertas, y lo más ligero posible. Tanto a nivel de peso como visualmente. Y si este sistema además es de color blanco, tu vestidor parecerá más grande, más luminoso y la ropa se distinguirá a la perfección.

    Además, el sistema modular te permitirá diseñar un vestidor a medida, según vuestras necesidades, con mayor o menor espacio para colgar, para roba doblada, para pantalones, para ropa larga o para bolsos, por ejemplo.

    En las baldas donde vaya la ropa plegada y los bolsos, utiliza separadores de metacrilato transparente así aumentarás la visibilidad y se verá un vestidor ligero y funcional.

    3· Aprovechar el rincón más estrecho

    Los rincones estrechos que no suelen servir para gran cosa, son perfectos para crear un zapatero abierto. Y la forma más económica de hacerlo es con baldas no demasiado separadas entre sí, lo justo para que quepan una altura de zapatos, unos 15cm.

    4· Cajones de 2 alturas.

    Utiliza un único mueble con cajones altos para la ropa más grande y bajos para todos los complementos. Además, puedes poner cajas transparentes o de metacrilato para separar el espacio interior y así que tu vestidor barato siempre esté ordenado.

    5· Un gran espejo.

    Por último, si no tienes mucho espacio para el espejo o no te queda ninguna pared libre, ponlo detrás de la puerta de acceso a la habitación. No necesitas ningún ornamento, solo un espejo lo más grande posible. Y con este elemento tu vestidor barato quedará terminado.

    Si tú también quieres diseñar un vestidor barato y tan bonito como este, te invito a visitar mis proyectos, juntas crearemos el vestidor que necesitas.

    Aquí tienes más tutoriales, inspiración y consejos sobre vestidores

    Últimos tutoriales, proyectos y consejos decorativos publicados