¿Nerviosa? Pues estate tranquila que ya no tardo nada. Voy a darte 5 claves para que crees un vestidor en tu vivienda de la forma más económica posible, para que veas que esto del vestidor no tiene por qué ser un lujo. ¿Preparada?
1- Aprovechar un espacio existente.
Para economizarlo al máximo, lo ideal es que utilices un espacio existente. Es decir, ni comprar un armario cerrado con puertas, ni hacer reforma para sacar espacio. Partiendo de esta premisa, y si no tienes un espacio independiente para ello, siempre puedes compartir el espacio con otra zona. Por ejemplo, en esta reforma de vestidor que te voy a enseñar, se utiliza el mismo espacio para el vestidor y la zona de lavandería. La verdad es que no es una mala idea, así la ropa sale de la secadora y va directa al armario.
2- Utilizar un sistema modular abierto.
Es decir, no ponernos cabezotas con llenar el espacio de pesados muebles de madera, nada de eso. Es mejor encontrar un sistema de almacenamiento modular, sin laterales, sin puertas, y lo más ligeros posible. Tanto a nivel de peso como visualmente. Y si este sistema que suele ser metálico, además es blanco, hará que la estancia parezca más grande, más luminosa, y que la ropa se distinga a la perfección. Al ser modular, nos permitirá diseñar nuestro vestidor a medida según nuestras necesidades sin que por ello nos cueste más caro. Con mayor o menor espacio para colgar, para ropa doblada, para pantalones, para ropa larga o para bolsos por ejemplo.
En las baldas donde vaya la ropa plegada y los bolsos, utiliza separadores de metacrilato transparente. Así tendrás una visibilidad mayor y serán ligeros.
3- Aprovechar el rincón más estrecho
Los rincones estrechos que no suelen servir para gran cosa, son perfectos para crear un zapatero abierto. Y la forma más económica de hacerlo es con baldas no demasiado separadas entre sí, lo justo para que quepan una altura de zapatos.
4- Mueble cajonero.
Utiliza un único mueble con cajones altos para la ropa más grande, y bajos para todos los complementos. Utiliza cajas transparentes o de metacrilato para separar el espacio interior y así que siempre esté ordenado.
5- Asegúrate de tener un gran espejo.
Por último, si no tienes mucho espacio para el espejo o no te queda ninguna pared libre, ponlo detrás de la puerta de entrada al espacio. No necesitas ningún ornamento, solo un espejo lo más grande posible.
En esta reforma de vestidor, además han colocado la lavandería en el mismo espacio. No te pierdas as imágenes y cómo han utilizado en color en el vestidor. Seguro que coges algunas ideas para el tuyo.
No olvides la decoración del vestidor!
Si tú también quieres diseñar un vestidor tan bonito como este, te invito a visitar mis servicios, juntas encontraremos el que mejor se adapte a lo que necesitas. Y si te ha gustado esta reforma de vestidor, te invito a que la compartas en tus redes sociales, sobre todo si crees que puede serle de utilidad a alguna conocida. Nos vemos diseñando tu vestidor! Saludos!

vanessa company
Gracias por leerme! No olvides suscribirte en la columna de la izquierda para recibir tu dosis semanal de inspiración 😀
(vía)